Laboratorio de Geocronología (Instituto de Química Física Rocasolano)
Datos y Recursos
Interoperabilidad
Categorías
Información Adicional
Campo | Valor |
Identificador | http://hdl.handle.net/10261/400743 |
---|---|
Autoría | |
Proyecto | |
Nombre | Laboratorio de Geocronología (Instituto de Química Física Rocasolano) |
Descripción |
El Laboratorio de Geocronología se fundó a finales de los años 60 en el Instituto de Química Física “Antonio de Gregorio Rocasolano” (actualmente Blas Cabrera). Este instituto, creado en 1946 y ubicado en el edificio Rockefeller, destacó desde sus inicios por incorporar técnicas instrumentales avanzadas únicas en España. El laboratorio fue el primer centro en nuestro país dedicado a la datación por carbono-14. Su creación respondió a la necesidad de ofrecer servicios científicos especializados en arqueología y geología, permitiendo determinar la antigüedad de restos orgánicos con gran precisión. El origen del laboratorio se remonta a la estancia de Fernán Alonso Matthias en el Radiocarbon Dating Laboratory de la Universidad de Cambridge en 1962, donde se formó bajo la tutela del Dr. Willis, uno de los pioneros del método. A su regreso, impulsó la creación del laboratorio y lo dirigió hasta su jubilación en 2002. Bajo su liderazgo, se convirtió en un centro de referencia nacional e internacional, analizando más de 2.000 muestras de yacimientos arqueológicos y geológicos en España, Portugal, Argentina, Brasil y otros países de América Latina. El fondo documental contiene los informes de los análisis realizados para la determinación de edades mediante el método del carbono-14, acompañados de documentación aneja como cuestionarios, tiras de impresión, correspondencia y, en menor medida, material gráfico como dibujos y fotografías. Esta documentación permite seguir todo el proceso científico, desde la recepción de las muestras hasta la entrega de los resultados, y muestra cómo evolucionaron las técnicas del laboratorio a lo largo del tiempo. Los documentos originales se encuentran depositados en el archivo de la BTNT, distribuidos en 32 unidades de instalación que reúnen un total de 2563 expedientes. Se comparten siete datasets que contienen los registros de los expedientes del fondo “Laboratorio de Geocronología (Instituto de Química Física Rocasolano)”. Los datos se han extraído mediante una consulta sobre ALMA, el sistema de gestión bibliotecaria que el CSIC utiliza en estos momentos. Se ha realizado una consulta para obtener los datos bibliográficos en formato .XML. Una vez extraídos, se han utilizado instrucciones específicas (prompt) en la versión plus de ChatGPT, basada actualmente en el modelo GPT-4o de OpenAI, con el fin de transformar el fichero XML correspondiente a los registros bibliográficos a un formato .XLSX para facilitar la visualización de los datos. El fichero generado es el siguiente: "GEO_bibliografico_bruto". A partir de este fichero en bruto se ha generado un fichero en formato .XSLX que contiene tres tablas. Todas ellas ofrecen la misma información, pero con diferentes encabezados (en formato MARC, su denominación en español y su denominación en inglés) para facilitar su comprensión por el público usuario no bibliotecario. También en este fichero que contiene tres tablas denominado "GEO_bibliografico_tratado" se han eliminado las columnas vacías de información. Por cada hoja de este fichero se han generado tres archivos diferentes con formato .TSV: GEO_bibliografico_tratado_EN.tsv;GEO_bibliografico_tratado_ES.tsv y GEO_bibliografico_tratado_MARC21.tsv. |
Temáticas | Ciencia y tecnología |
Etiquetas | |
Fecha de creación | 2025-09-24T00:00:00 |
Fecha última actualización | 2025-10-03T07:15:06 |
Frecuencia de actualización | |
Idiomas |
|
Cobertura geográfica | España |
Cobertura geográfica. Internacional | |
Cobertura temporal | |
Vigencia del recurso | |
Recursos relacionados |
|
Normativa |
|
Instituto | |
Publicador | Publicador - Digital.CSIC |
Observaciones |
Cita recomendada: Tomás Navarro Tomás library; 2025; Laboratorio de Geocronología (Instituto de Química Física Rocasolano)[DATASET]; DIGITAL.CSIC; https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/17581 |